lunes, 8 de octubre de 2012

Resumen - Introducción a la psicología.


Introducción a la Psicología

Psicología  proviene de los vocablos griegos
Psique: mente /Logos: estudio

¿Qué es la Psicología? Es la ciencia que estudia el comportamiento humano y los procesos mentales de este. La psicología representa la empresa de la humanidad de comprenderse a sí misma y ordenar sus propios asuntos de forma racional y lógica.

La psicología y la vida 

Todos somos en cierto modo psicólogos. En nuestra vida diaria hacemos lo que un psicólogo hace en un laboratorio. Aplicamos el método científico para analizar las conductas o comportamientos que pueden presentar los individuos.
El método científico es la forma de razonamiento crítico fundada en la medición cuidadosa y la observación controlada. Los pasos del método científico son: Observación, Recolección de datos, formulación de hipótesis, experimentación y conclusión.
Por ejemplo:
Observamos a nuestros compañeros y escuchamos lo que dicen, observamos cómo reaccionan ante lo que hacemos, juntamos toda la información de nuestras observaciones y establecemos teorías (las personas de baja estatura son agresivas; las mujeres, nerviosas para manejar; los estudiantes de pelo largo fuman marihuana, etc.). Luego probamos estas teorías observando si nuestras predicciones son acertadas o buscamos alguna evidencia para apoyarlas. Muchas de nuestras ideas sobre la naturaleza humana, la personalidad o las influencias culturales pueden no ser más que simples prejuicios o estar basadas en suposiciones derivadas de nuestra propia naturaleza, personalidad y educación.

¿Qué es la conducta? Son las acciones y reacciones del individuo ante el medio, es la manera con que las personas se comportan en la vida.

Hay dos tipos de conducta: La cubierta y la encubierta
La cubierta es aquella que podemos ver a simple vista, por ejemplo cuando alguien se enoja y se le puede ver la expresión de la cara o ya sea que tira cosas o maldice.

La encubierta es aquella que no podemos ver, es lo que el individuo está pensando, lo que tiene en su mente, por ejemplo que alguien esta diciéndole algo y el está pensando en la novia.

¿Qué es el comportamiento? Es la forma de proceder de las personas frente a los estímulos y en relación de razonamiento.

El comportamiento se puede dividir en dos:

 Comportamiento consciente que es aquel que se realiza tras un proceso de razonamiento, por ejemplo cuando saludas a alguien en la calle.
Comportamiento inconsciente: es la que se produce de manera casi automática ya que el sujeto no se detiene a pensar o reflexionar sobre la acción.
Se puede decir que es como la conducta cubierta y encubierta.

Platón y Aristóteles
*Filósofos griegos
*Cuestiones básicas que aún hoy son objeto de estudio.

Principales hipótesis
¿Nacen las personas con ciertas aptitudes y habilidades y con una determinada personalidad, o se forman como consecuencia de la experiencia?
¿Cómo llega el individuo a conocer el mundo que lo rodea?
¿Ciertos pensamientos son innatos o son todos adquiridos?

Padres de la psicología
Aristóteles: Padre de la psicología
Descartes: padre de la psicología moderna
Fechner: Padre de la psicología cuantitativa
Wilhelm Wundt: Fundador de esta ciencia.

Objeto de la psicología
El objeto viene a hacer la conducta por sí sola, comportamiento y ser humano.

¿Qué pretende lograr la psicología? Es beneficiar a la humanidad.

Describir, Comprender, Predecir, Controlar.

Descripción: Las respuestas de las preguntas inician con una descripción de la conducta.
En la investigación científica, el proceso de nombrar y clasificar.

Comprensión: Cuando explicamos un hecho habremos cumplido la segunda meta, es decir, comprender por lo general significa que podemos enunciar las causas de la conducta.

En la resolución de problemas es un conocimiento más profundo de la índole del problema y se logra cuando se pueden plantear las causas de la conducta.

Predicción: Se entiende como la capacidad para prever la conducta con exactitud.

Control: Parece una amenaza para la libertad personal. Se refiere a modificar condiciones que afectan la conducta, alterar las condiciones que influyen en la conducta.

Razonamiento crítico: Capacidad para reflexionar, evaluar, analizar, criticar y resumir información.

Relación de la Psicología con otras ciencias
Psicología Fisiológica. Estudia el Sistema Nervioso y los fundamentos biológicos de la conducta.
Psicología Social. Estudia la conducta del hombre en la sociedad.
Psicología Clínica. Estudia los problemas de la conducta.
Psicología Industrial. Estudia la conducta humana en el ámbito laboral.

Bibliografía: información sacada de los apuntes tomados en clase.


No hay comentarios:

Publicar un comentario